Natura International apoyó la creación del Parque Nacional Traslasierra en la provincia de Córdoba, mediante contribuciones a la investigación científica sobre la fauna de la región.

Nuestra historia

Natura International comenzó a funcionar en 2018 y nuestro principal enfoque es promover la creación de áreas protegidas para la conservación de ecosistemas en estado crítico y la biodiversidad en peligro de extinción en grandes áreas. Para ello, trabajamos en colaboración estrecha con los gobiernos involucrados así como con las comunidades locales, para crear una visión compartida que incluya tanto la conservación como el desarrollo sostenible.

Nuestro fundador es Byron Swift, un líder en conservación que dirigió la oficina de la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza) en los Estados Unidos, fundó y  dirigió Rainforest Trust durante 20 años y Nature and Culture International durante 17 años. Su experiencia en programas de conservación y desarrollo sostenible abarca 12 países de América Latina durante las últimas tres décadas.

Actualmente nuestro trabajo se centra en la creación de grandes áreas protegidas en Argentina, donde tenemos un equipo con base en Córdoba. Este grupo trabaja en conservación en el noroeste de Argentina desde 2014, cuando formó parte del Pacific Biodiversity Institute (PBI), una ONG con 20 años de experiencia en ecología y conservación. Bajo el programa de PBI “Tierras Silvestres y Biodiversidad de Sudamérica” el equipo comenzó a trabajar en las Sierras de Famatina en la provincia de La Rioja (oeste de Argentina), primero haciendo trabajo técnico y científico y luego promoviendo una estrategia de protección para esta área significativa y biodiversa. Crecimos y expandimos nuestro trabajo al colaborar con varios socios, comunidades locales y agencias gubernamentales. Una vez que PBI dejó de operar este programa, el personal se incorporó a Natura International.

El equipo trabaja intensamente en varias provincias de Argentina bajo el liderazgo de la bióloga Lucila Castro, quien tiene más de diez años de experiencia en conservación con proyectos en diferentes regiones de Argentina y realizó capacitaciones en distintas partes del mundo.Puedes obtener más información sobre nuestros proyectos actuales, aquí.

Nuestra directora Lucila Castro (a la izquierda) habló de la futura creación del Parque Nacional de Ansenuza y la relevancia del censo de Flamencos de la Laguna Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce.